Reportajes armas y municiones
Sax KJG-SR, una única bala para todas las piezas y modalidades
Si les parece complicado elegir el peso y tipo correcto de bala según el calibre que usan, seguro que les será muy útil la cartucherÃa sin plomo que les presentamos.
La fabrica en Alemania Sax Munition GmbH y, salvo excepciones, en todos los calibres se ofrece cargada con un único peso y tipo de proyectil, denominado KJG-SR, con el que es posible abatir todas las piezas de caza en cualquier modalidad.
El proyectil Sax KJG-SR ya lo conoceis «Cartuchos Sax KJG». Sin embargo, recientemente he conocido más datos interesantes sobre el comportamiento de esta curiosa munición y además he tenido la oportunidad de probarla en caza nada menos que en compañÃa del propietario de Sax y diseñador del proyectil, Tobias Büttner, y de Antonio Teruel, responsable de Scandinavia Distribuciones & LogÃstica, que es la empresa española que distribuye la munición Sax, por lo que he decido volver a tratarla.
USO UNIVERSAL
Se trata de un proyectil de caza hecho de una aleación especial de cobre en cuyo diseño TobÃas Büttner invirtió nada menos que 11 años y otros 2 más en perfeccionarlo.
Posee en su punta una inserción de polÃmero (de color rojo en la munición comercial y negro en las puntas para recarga) y en su cuerpo unas delgadas bandas de rozamiento con las estrÃas de baja fricción, en vez de un recubrimiento antifricción para evitar que se ‘encobren’ los cañones.
Además, y como ventaja adicional (que personalmente he constatado en mi campo de tiro), el cañón, al estar sometido a una fuerza de rozamiento menor, se calienta (y se desgasta) menos. Igualmente, también he notado que el retroceso es menor.
Pero la caracterÃstica que más lo diferencia de los demás proyectiles convencionales de plomo (y de otros proyectiles ‘ecológicos’ de) es que, salvo contadas excepciones, en cada calibre el proyectil KJG-SR se ofrece con un único peso con el que se puede utilizar para cazar todas las especies de caza mayor en cualquier modalidad de caza, con la única condición de utilizar un calibre con potencia adecuada. Y, por tanto, se trata de una bala más universal y muy fácil de emplear porque tan solo hay que usarla, en cualquier modalidad, con el único peso en el que la ofrece el fabricante.
Este comportamiento universal se debe a que su balÃstica de efectos se ha calculado para que no mate al liberar energÃa por deformación, como sucede con las balas convencionales, lo que obliga para un mismo calibre a utilizar balas de diferentes pesos para conseguir que se deformen correctamente al impactar (más ligeras en piezas de escaso peso o cuando se usan a larga distancia; al revés, balas más pesadas a corta distancia, etc.).
La bala KJG-SR mata por fragmentación parcial del siguiente modo: en un punto del cuerpo lleva una zona de ruptura para que, tras penetrar unos 2,5 cm dentro del animal, pierda su punta y además esta se fragmente (por reacción a la acción de la inserción plástica), por lo que se ve bruscamente frenada y libera una gran cantidad de energÃa, mientras que el resto del cuerpo sigue penetrando y atraviesa la pieza para que sangre abundantemente y, si queda herida, se pueda pistear con facilidad.


Prueba en gelatina balÃstica: tras unos 2,5 cm la bala Sax pierde la punta (se fragmenta) y libera la máxima energÃa en los siguientes 20,5 cm.
Los fragmentos de la punta, que en disparos cercanos pueden atravesar también la pieza, crean heridas adicionales que pueden minimizar los efectos de un disparo mal colocado. Según el fabricante, entre un 20-25 por ciento de la masa del proyectil se convierte en unos pocos (5-6) fragmentos, por lo que, dependiendo del calibre, estos pueden tener un tamaño muy considerable a la hora de producir heridas ‘extras’.
Cabe añadir que KJG son las iniciales alemanas de «proyectil de caza de cobre»; y SR significa «punta de plástico balÃstica con punto de rotura controlada».
UNA BALA MUY VELOZÂ
Si se utiliza un calibre de potencia adecuada (evidentemente no vamos a pretender buenos resultados si usamos un .222 para cazar un oso o un 7×57 para cazar un eland), la segunda condición para que el efecto de fragmentación letal del proyectil KJG-SR se produzca es que impacte con una velocidad igual o mayor de 630 metros por segundo.
Pero esto no supone ningún problema porque la mayorÃa de los cartuchos Sax cargados con esta bala desarrollan esta velocidad o son más veloces a 300 metros. Incluso los calibres estándar más ‘modestos’ (7×57, 7×64, 8×57 JS, etc.) llegan a 300 metros con velocidad suficiente, no digamos los estándar más potentes o los Magnum.
Esto se debe a que, al ser de cobre, las balas KJG-SR pesan mucho menos que las convencionales con núcleo de plomo por lo que, utilizando una pólvora adecuada de buena calidad, se pueden disparar a velocidades altÃsimas. Impensables para la munición de plomo: por ejemplo, la cartucherÃa Sax .30-06, que se ofrece cargada con bala KJG-SR de 8,0 gramos (123 grains), tiene una velocidad inicial de 1000 metros por segundo; el .270 Winchester cargado con bala de 6,20 gramos (95,7 grains) arroja 1070 m/s y ¡1115 m/s! la del .270 WSM con el mismo peso de bala.
Dicho de otro modo: a efectos de velocidad, con esta bala los cartuchos estándar se convierten en Magnum, y en hiperveloces los Magnum.
APTA PARA RECECHO Y MONTERÃAÂ
Si a las ventajas descritas sobre el modo de ceder energÃa y la notablemente mayor velocidad inicial que desarrollan estos proyectiles añadimos que también son aerodinámicos debido al diseño de su punta, asà como muy regulares y precisos porque los cartuchos los manufactura Sax casi de forma artesanal y con componentes de primera calidad (la pólvora es la RS suiza y utiliza máquinas de carga casi manuales), es fácil intuir que, particularmente en España, tienen que dar muy buen resultado tanto en rececho como en monterÃa.
En rececho porque, debido a su gran velocidad, describen trayectorias más tensas que los proyectiles de plomo, hasta tal punto que convierten determinados calibres inútiles, o por lo menos poco útiles para cazar en esta modalidad, en calibres de rececho. Por ejemplo, el 9,3×62 cargado con bala KJG-SR de 10 gramos desarrolla 976 metros por segundo y puesto a tiro de forma que impacte a 100 metros 3,8 centÃmetros alto hace blanco a 200 metros. Asà que imagÃnense lo que tiene que ser utilizar esta bala en un calibre estándar más adecuado, como el .30-06, no digamos Magnum (7 mm Rem. Magmum; .300 Win. Mag, etc.) o hiperveloz (.270 Wby Mag; .300 Wby Magnum, etc.).
Y en monterÃa por dos motivos fundamentales:
- Porque a las distancias que se tira el efecto de fragmentación de la punta y la consecuente cesión máxima de energÃa está asegurada.
- Porque al tener una velocidad inicial muy alta no tendremos que adelantar nada o menos a las piezas. Les recuerdo que hemos dicho que el 9,3×62 desarrolla 976 m/s y 1000 m/s el .30-06.
Y al ser tan ligera la bala, ¿no será muy sensible al viento? ¿No la desviará el matorral? Sobre estas cuestiones les puedo decir que Tobias Büttner afirma que la desviación por viento es similar a las de plomo porque, «son más ligeras pero también más rápidas y están expuestas también un tiempo menor a la acción del aire». Y con respecto al matorral, asegura que al chocar contra hierbas o ramas la bala no se fragmenta.
Yo estoy convencido de lo primero, pero en monterÃa me sentirÃa más cómodo utilizando en un terreno sucio un calibre grande, porque pienso que una cosa es que al chocar con una ramita no pierda la punta y otra que una bala pequeña, ligera y muy veloz no se desvÃe.
RESUMEN DE LAS VENTAJAS DEL PROYECTIL KJG-SR
•Cesión de energÃa por fragmentación parcial que permite que con un solo peso de proyectil se pueda cazar todas las piezas que permita abatir un determinado calibre.
•La cesión de energÃa se produce a corta, media o larga distancia. Como mÃnimo hasta 300 metros con los calibres menos potentes.
•Velocidad mucho más alta que la cartucherÃa convencional. A efectos de velocidad convierte los calibres estándar en Magnum, y en hiperveloces a los Magnum. En rececho consigue trayectorias muy planas y precisas a grandes distancia y en monterÃa facilita el tiro en movimiento porque su alta velocidad minimiza el adelanto.
•La mayor velocidad mejora el alcance de los calibres hasta tal punto que hace posible que se puedan utilizar algunos cartuchos tÃpicos de monterÃa en rececho.
•Calienta y deteriora menos el cañón.
•Vuelo poco sensible al choque contra obstáculos.
•Retroceso moderado que permite concentrarse mejor en la punterÃa cuando se utilizan calibres muy potentes.
Nota: Para los animales más grandes, pesados y peligrosos Sax fabrica un proyectil (y la cartucherÃa completa) de cobre de aspecto similar pero con un diseño interno calculado para que ceda energÃa en estas piezas, que se llama KJG-BCS. Más información sobre ambos tipos de municiones y la tabla balÃstica en: www.sax-munition.de
PRUEBA EN LA CAZA
Invitado por Antonio Teruel, tuve la oportunidad de probar la bala KJG-SR durante dos jornadas de caza, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde tienen previsto prohibir en breve el uso de munición de plomo y, por tanto, se tendrá que utilizar en el futuro cartuchos ecológicos como los Sax. Allà nos reunimos con Tobias Büttner, que también es cazador, y con el periodista alemán especializado en caza Dr. Frank Metzner.
TobÃas querÃa cobrar un muflón y un macho montés y, después de descartar el uso de un Weatherby calibre .270 Wby Magnum, al que se le habÃa roto una anilla del visor, utilizó un Blaser R8 Professional Success, calibre .338 Winchester Magnum, con visor Zeiss Victory FL 6-24×56.
Yo utilicé mi Blaser R8 Professional calibre 8×57 JS con visor Zeiss Victory 2,5-10×50 porque no querÃa cazar a grandes distancias, sino seleccionar piezas a las que pudiera apuntar con precisión con un rifle y calibre conocidos que me permitieran interpretar los resultados.
Además, por lo que hemos dicho sobre la mejor trayectoria y velocidad de la munición Sax, no crean que me sentÃa muy en inferioridad de condiciones con el 8x57JS pues el proyectil KJG-SR de 126,5 grains con el que se carga este calibre vuela, nada menos, a 940 metros por segundo (170 m/s más que la munición Norma de 196 grains que normalmente utilizo) y, puesto a tiro 4 centÃmetros alto a 100 m hace blanco (cero) a 216 metros (mientras que con la bala Norma para que haga cero a esa distancia tendrÃa que impactar a 100 metros más de 9 centÃmetros alto).
En total disparé a la caza 4 tiros y cobré 4 piezas: una muflona y un muflón el primer dÃa, asà como una cierva y una gama el segundo. Otra munición no lo podrÃa haber hecho mejor, porque todas recibieron impactos en zonas letales y quedaron en el sitio o en las inmediaciones del tiro después de dar un corto arreón.
El cuerpo del proyectil pasa siempre la pieza y también la atraviesan, en los tiros más cercanos, los fragmentos de la punta, por lo que sangra abundantemente por los orificios de salida.
Especial buen recuerdo tengo del lance con la muflona, pues la cobré casi cruzada a la carrera a unos 50 metros apuntándola a la propia muflona (sin parar el encare), en vez de apuntándola por delante, que es como habrÃa tirado si hubiera disparado con mi munición.
Cabe añadir que durante estas jornadas utilicé prismáticos DDoptics 10×42 de fabricación alemana, que distribuye como novedad en España Scandinavia. DDoptics también fabrica visores que ya están disponibles en España, por lo que más adelante le dedicaremos a los productos de esta nueva marca de óptica un extenso artÃculo.
En suma, tal y como le dije antes de partir para Madrid a Tobias Büttner en el Hotel Rural & Spa Coto del Valle, donde nos hospedábamos (y que les recomiendo pues el servicio es estupendo y está enclavado en un entorno natural precioso), estoy totalmente convencido de la eficacia de su munición Sax KJG-SR en cualquier modalidad y pienso utilizarla también en monterÃa y en esperas.
Cabe añadir que al llegar a Madrid me enteré de que el Dr. Frank Metzner habÃa cobrado un macho montés y que Tobias Büttner, que hasta entonces tampoco habÃa tenido la oportunidad de tirar, también habÃa logrado abatir el muflón y macho montés en el que estaba interesado, por lo que es justo concluir este artÃculo felicitándole doblemente por la caza cobrada en España y por la magnÃfica bala que ha diseñado.
Y también agradecer la labor de Hilario, jefe de los guardas rurales, y a los demás guardas del parque que nos atendieron, pues sin su paciencia y profesionalidad no hubiera podido realizar la prueba.
NUMEROSOS CALIBRES DISPONIBLES
La empresa Sax Munitions GmbH carga la mayorÃa de los calibres; y el resto (los menos habituales) los carga con balas Sax la empresa Schnetz, socia de Sax, que comercializa la munición en prácticamente todos los paÃses de Europa, siendo Alemania, Austria, Suiza y Francia los principales paÃses en los que se vende esta cartucherÃa. Igual sucede con la munición KJG-BCS para las grandes piezas.
En España, todos los cartuchos Sax (entre otros muchos productos) los importa y distribuye la empresa murciana Scandinavia Distribuciones & LogÃstica:
Puedes comprarlos en www.iberzone.com
Teléfonos 968 07 30 77 y 665 21 08 37.
Juan Francisco ParÃs
1 comentario
Maximo
abril 13, 01:50