Noticias caza mayor
La presi贸n de Artemisan puede frenar el exterminio del Arru铆
El Congreso de los Diputados ha recibido una propuesta de modificaci贸n de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para descatalogarlo como especie ex贸tica invasora y frenar el plan de exterminio.
Hace aproximadamente un a帽o, el Arru铆 (Ammotragus lervia) recibi贸 una sentencia de muerte por parte del Tribunal Supremo, como consecuencia de su catalogaci贸n como especie ex贸tica e invasora tras un recurso presentado por SEO/BIRDLIFE, Ecologistas en Acci贸n y AEMS R铆os con Vida.
Esta decisi贸n consideraba que el Arru铆 (introducido en 1970 en Murcia) ocasionaba da帽os 鈥a la fauna aut贸ctona, el medio ambiente y los h谩bitats y ecosistemas鈥, por lo que se instaba a la Regi贸n de Murcia a su inmediata erradicaci贸n. Precisamente en Sierra Espu帽a es donde la especie cuenta con su poblaci贸n m谩s importante y a partir de 茅sta se fue expandiendo a las provincias lim铆trofes.
En base a un trabajo de investigaci贸n period铆stica avalado por el testimonio de cient铆ficos de reconocido prestigio como Jorge Cassinello (CSIC) y Alfonso San Miguel (Universidad Polit茅cnica de Madrid) la Fundaci贸n Artemisan denunci贸 que la decisi贸n tomada por el Supremo y ejecutada por la administraci贸n regional de Murcia no tuvo en cuenta los estudios que avalaban la importancia ecol贸gica del Arru铆 para los lugares en los que se encontraba la especie.
Estos cient铆ficos alertaban de que, en ausencia de ganado, el arru铆 actuaba como un 鈥ingeniero de nuestros montes鈥, preservando h谩bitats de alto valor ecol贸gico, sin olvidar su papel primordial en la prevenci贸n de incendios forestales.
A su vez, los cient铆ficos destacaban el papel que los arru铆s ib茅ricos podr铆an jugar para la conservaci贸n de la especie a nivel mundial, dado que en sus zonas de origen en el norte de 脕frica, las poblaciones est谩n en clara regresi贸n y en peligro real de desaparici贸n. Esto supone un contrasentido desde el punto de vista de la conservaci贸n de la biodiversidad.
En esta investigaci贸n, la Fundaci贸n Artemisan alertaba de la p茅rdida de recursos econ贸micos derivados de la actividad cineg茅tica en la Regi贸n de Murcia, que durante los 煤ltimos 50 a帽os ha atra铆do a un gran n煤mero de cazadores y turistas en la b煤squeda del 煤ltimo reducto europeo del carnero del Atlas. Como consecuencia directa de la decisi贸n del Tribunal Supremo, varios establecimientos hosteleros han cerrado y la actividad de varias empresas cineg茅ticas ha quedado suspendida.
Si esta modificaci贸n de la Ley cuenta con el suficiente apoyo, podr铆a detenerse el actual plan de erradicaci贸n en base al que se est谩n abatiendo arru铆s en Sierra Espu帽a. Y se abrir铆a una nueva oportunidad para que las futuras generaciones contemplen al 鈥carnero de Berber铆a鈥 en las cumbres de Murcia, especie que muchos murcianos consideran como suya.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post