Reportajes de caza mayor internacional
Reportajes caza mayor internacional
Rececho de Ãbice persa del desierto
Precisamente por el hecho de ser considerada una especie cinegética propia, y no una subespecie, el Ãbice persa del desierto se ha convertido en un gran atractivo para muchos cazadores, que viajan hasta el este de Irán, en su lÃmite con Afganistán, para intentar abatirlo. Y eso es lo que hizo el autor de esta crónica, quien nos relata de su puño y letra esta emocionante aventura en pos del ansiado trofeo.
De rececho en Kirguizia tras los pasos del Marco Polo
El rey de los carneros era el principal objetivo de unos intrépidos cazadores que viajaron hasta el corazón de Asia Central atraÃdos por la majestuosidad del argali y la dificultad de su caza. Y además tenÃan la posibilidad de cazar a ibex y lobo. La emoción estaba asegurada.
Darting. Captura y Suelta
La ‘captura y suelta’, eso que es hoy tan frecuente en la pesca y que parecÃa vetado al cazador, es una realidad. En su último viaje a Namibia, el autor tuvo la oportunidad de pasar un par de dÃas con un equipo de veterinarios capturando animales vivos para luego devolverles la libertad. Este es el relato de esta singular experiencia.
Cheeta. La difÃcil caza del «Misil» africano en Namibia
Gracias a sus uñas semi retráctiles puede realizar continuos cambios de dirección y quiebros a la hora de perseguir a sus presas. Una gran vista y una vertiginosa velocidad son las facultades que convierten al guepardo en una de las especies más complicadas de abatir en Ãfrica. Conocemos sus hábitos, costumbres y la manera de cazarlo en este interesante artÃculo.
Buey almizclero en Canadá y Groenlandia
Pese a que el objetivo que perseguÃa el cazador era el mismo: abatir al esquivo y poderoso almizclero, el entorno y las condiciones climatológicas propias de cada zona eran muy distintas. Por encima de ella, el frÃo extremo es casi inhumano, mientras que al sur, la Corriente del Golfo dificulta la formación de placas de hielo, dejando al descubierto la piedra y pasto.
CacerÃa de rebeco cartusiano
Cinco años tuvo que esperar el autor de esta crónica para recibir un permiso de caza de la última subespecie de rebeco que completarÃa su colección particular de las diez que son pieza venatoria. Finalmente, el año pasado pudo cumplir su ansiado deseo, aunque ya les adelantamos que le costó sangre, sudor y lágrimas.
Caza en africa de ñues y otras bestias
Viajamos al sur, muy al sur, al Ãfrica subsahariana, para encontrarnos con unas “bestias†de la subfamilia de antÃlopes Alcelaphinae que se caracterizan por tener la cara alargada y la cruz más alta que la grupa, lo que, además de un extraño aspecto, también les confiere una forma muy peculiar de correr…
Quizá estén lejos de la épica alcanzada por los “cinco grandesâ€, pero no por ello dejan de ser unos antÃlopes formidables, algunos de los cuales están al alcance de cualquier cazador.
Reintroduccion del bisonte europeo en la PenÃnsula
El bisonte europeo es el mamÃfero terrestre más grande de Europa. En peligro de extinción (lista roja de IUCN), cuenta con un plan muy sencillo para la recuperación, basado en la idea de conseguir aumentar su número, unido estrechamente a extenderse a más territorios donde poder hacerlo. En 1927 morÃa el último ejemplar que vivÃa en libertad en todo el mundo.
El corzo de Sudamérica
Si bien el corzo norteamericano se puede convenir que es el ciervo de cola blanca, en Sudamérica no cabe duda que su equivalente no es otro que el que ha heredado casi hasta su nombre: la corzuela. Las diez especies de este poco conocido ungulado pueblan el continente desde México a la Patagonia, sin haber alcanzado hasta la fecha la importancia como especie cinegética que sin duda tiene.
Caza del bushbuck en la Comarca del Cabo
A finales del pasado mes de agosto, un equipo del canal de televisión Caza y Pesca, compuesto por Juan Delibes, Ãngel Hidalgo y AgustÃn Pérez, autor de esta crónica, viajó hasta Sudáfrica con la intención de grabar un documental bajo el sugerente tÃtulo de El otro Limpopo. Entre sus objetivos se encontraba dar caza al Bushbuck, un pequeño y esquivo antÃlope con un comportamiento similar al de nuestro corzo.
Aventuras en Norteamérica
El autor de este artÃculo, José Madrazo, nos narra en estas lÃneas sus experiencias venatorias con el elk como protagonista en sus tres subespecies: la de las Montañas Rocosas, la de Roosevelt y la de Tule, cada una de ellas con unas caracterÃsticas morfológicas propias. El Cervus elaphus es originario de Asia y emigró a Norteamérica a través del Estrecho
LOS “FACOS†SON DE DIOS
El autor de esta emocionante crónica viajó hasta Sudáfrica con el equipo de Caza y Pesca con el propósito de grabar un reportaje para el canal cinegético. Allà disfrutó de impresionantes lances con el faco como protagonista… Y también vivió una escena rocambolesca. (Continúe leyendo el artÃculo completo en la página 90 del número 517 de la revista TROFEO).
- 1
- 2