Reportajes de caza mayor nacional
Reportajes caza mayor nacional
¿Cómo controlar al jabalí?
Es la pregunta que hoy se hacen una y otra vez administraciones y gestores. El suido se ha convertido en una plaga y su elevada presencia, acompañada de su rapidísima expansión, ya no es un bien exclusivo de las fincas valladas de caza mayor. En muchos lugares de la Península alcanza densidades superiores a 5 ejemplares por 100 hectáreas, provocando graves perjuicios a la Biodiversidad.
Problemas del jabalí en España I
El crecimiento imparable de la población de este suido está provocando importantes daños en la mayor parte de nuestro territorio nacional. El autor, amparado por estudios y datos irrefutables, se adentra en esta grave problemática en un trabajo que, por su extensión, hemos dividido en dos artículos. Aquí tienen la primera entrega.
Recechos de venado en berrea
“Si algo puede salir bien, saldrá bien”. Sí, no nos hemos equivocado. Es lo que pensó el autor de esta crónica cuando, contra todo pronóstico, consiguió abatir dos increíbles ciervos en dos reservas separadas por 250 kilómetros de distancia… ¡en el mismo día! Y es que a veces la fe mueve montañas…
Corzos, querencias estacionales
Una serie de factores condicionan en mayor o menor medida la vida de cualquier ser vivo, y asuntos como el entorno, el celo o el agua tienen distinta importancia para unas u otras especies. Por ejemplo, para un oso polar un medio adecuado con hielo y bajas temperaturas es un requisito indispensable para su subsistencia, mientras que puede pasar mucho tiempo sin echarse una foca a la boca o sin ver a una osa.
El ciervo ibérico
Es tiempo de ciervos, por lo que le hemos pedido al director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba que nos proporcione en este artículo la información que a su juicio resulte clave para que podamos conocer más a fondo a nuestro ciervo de Iberia, subespecie única y un verdadero tesoro natural y cinegético. No en vano, en España se cazan cada temporada unos 120.000 ciervos y su población total, incluyendo las crías, supera ya los 900.000 ejemplares.
Fotos de la Temporada Corcera 2016
Hoy hemos recibido las imágenes de los primeros corzos cobrados con Joscaza y hemos pensado que sería una buena idea crear esta galería fotográfica para ir colgando todas las fotos que queráis compartir con nosotros de los corzos cobrados por vosotros. Estas fotos también las colgaremos en el álbum de Facebook y en la revista Trofeo Caza. Podéis enviarnos vuestras
Caos Jabalinero En España (II)
Con esta segunda y última entrega ponemos fin a este interesante trabajo sobre la situación actual de esta especie en nuestro país y la problemática que supone el aumento imparable de su población ante la desidia y pasividad de nuestros poderes públicos. Es más que evidente que la abundancia de jabalíes es consecuencia de una mala gestión que propicia la
Caos jabalinero en España I
El crecimiento imparable de la población de jabalies está provocando importantes daños en la mayor parte de nuestro territorio nacional. Miguel Angel Romero Ruiz, amparado en estudios y datos irrefutables, se adentra en esta grave problemática en un impresionante trabajo que, por su extensión, hemos dividido en dos partes, la primera de ellas la encontrará en Trofeo Caza nº 544
Rececho de gamo en la campiña sevillana
Los machos salen poco a poco de la espesura, se atreven a exponerse en los claros, donde tranquilamente pasta su harén. Con su ronquera intentan “convencer” a las hembras de que son más fuertes que sus rivales. Entre todos ellos destaca uno con enorme palas, probablemente, según el guarda, sea un oro.
Los lobos de la discordia
La administración parece afanarse ya no solo en la protección del lobo, sino en su promoción como atracción turística. Sin embargo, mientras tanto, los ganaderos, indefensos ante los ataques continuos del cánido a sus cabañazas e indignados ante esta actitud gobernativa, asisten impotentes a la muerte anunciada desde antaño de una de las profesiones más tradicionales de nuestro país. Mientras