Noticias cetrerÃa
Un libro acusa a los cetreros canarios de expoliar nidos
La Real Federación Española de Caza (RFEC) exige a los autores de la obra ‘Aves rapaces de Canarias’ y a la Editorial Turquesa la rectificación pública de la afirmación que aparece en este libro, en la que se asegura que una de las amenazas que sufre el halcón de BerberÃa, conocido como tagarote, es el expolio de nidos por parte de los cetreros, por ser un dato absolutamente falso, como asà ha certificado el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
En concreto, los autores, Jesús Palmero y Nicolás Trujillo, y el firmante del capÃtulo sobre el tagarote, Beneharo RodrÃguez, publican en la obra:
“Tampoco podemos dejar de recordar que algunos pollos son expoliados de sus nidos cada año para ser usados en cetrerÃa de forma ilegalâ€.
Para demostrar la falsedad de estas afirmaciones, la RFEC solicitó al Seprona de la Guardia Civil los datos estadÃsticos relacionados con denuncias de expoliación de nidos de aves rapaces por parte de cetreros en las Islas Canarias, contestando su Gabinete Técnico que, tras recabar información al respecto,
“no hay constancia de la existencia de denuncias por tales hechos en dicha comunidad autónomaâ€.
“Todos los aficionados a la cetrerÃa saben que el tagarote no se utiliza para su vuelo en cetrerÃa en las Islas Canarias, aún estando permitido por ley, para ayudar a su recuperación –indica el delegado nacional de esta modalidad de la RFEC, Manuel Diego Pareja-Obregón–, y no vamos a permitir que se acuse impunemente a los cetreros de robar huevos de aves rapacesâ€.
Las declaraciones de la Guardia Civil, unidas al aumento poblacional de la especie, que ha pasado de 7 parejas en 1980 a más de 150 en la actualidad, demuestra la falsedad de la aseveración reflejada en este libro, por lo que tanto los cetreros canarios como la RFEC reclaman una rectificación pública.
El presidente de la RFEC, Ãngel López Maraver, ha lamentado que con argumentos manipulados y datos falsos
“se quiera empañar la imagen de una práctica cinegética tradicional como es la cetrerÃa, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidadâ€.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post