Reportajes de cotos de caza
Reportajes cotos de caza
Análisis y evaluación de los daños de los conejos a la agricultura
Hay zonas en las que el conejo prácticamente ha desaparecido, en otras causan grandes daños en los cultivos. Un equipo de investigadores analiza estadísticamente este fenómeno, una forma original y operativa de entender el problema a escala nacional.
Jornadas de observación de aves en la provincia de Cádiz
En la vida no es todo cazar y cazar; el cazador naturalista, si además es ornitólogo, disfruta también con otras actividades al aire libre, como hace el autor en estas jornadas de observación de aves.
Proyecto Oso Polar Antártico, una vía para su conservación
La organización AMAZING lleva 17 años realizando los estudios previos, experimentos y pruebas piloto para introducir una población estable de oso polar en la península antártica. Esta es su historia.
¿Qué hacer con los bosques tras los incendios?
Es necesario decidir cómo manejar los bosques incendiados para minimizar las pérdidas y restaurar las funciones y bienes de estos ecosistemas, así como su biodiversidad
11 Infraestructuras, para tu coto, con las que evitarás los incendios
Los daños ocasionados por los incendios forestales cada año son más graves, tanto material, medioambiental y económicamente como en pérdida de vidas humanas. El cazador es una pieza clave en la lucha contra el fuego.
La caza y los daños a la agricultura por fauna cinegética
Para tratar esta responsabilidad, cada vez más gravosa, que nos adjudican a los cazadores, lo determinante para mí es el concepto de DAÑO en la agricultura producido por fauna cinegética.
¿Son las serpientes predadoras de la caza menor?
La afectación a las especies cinegéticas por parte de las serpientes son mínimas y a veces es una mala interpretación de otros aspectos de su biología.
¿Por qué hay menos liebres en nuestros campos?
Los principales causantes del declive de las poblaciones de liebres son, el efecto de los pesticidas vertidos en el campo y las enfermedades que la afectan . Analizamos su situación actual en nuestro país y las diferentes afecciones que padecen en este interesante artículo.
La caza del conejo de monte Vs fenología
Decir que el conejo es una de las especies más importantes en la cadena trófica de los ecosistemas mediterráneos es algo ya manido, pero es así. Multitud de especies predadoras ibéricas, algunas escasas y amenazadas, basan su dieta en el conejo gran parte del año.
8 Amenazas para la perdiz roja y propuestas para su recuperación
El estado de las poblaciones de perdiz salvaje y su hábitat es un asunto que preocupa al cazador y son muchos los artículos que hemos dedicado a este tema. Este es el extracto y conclusiones que su autor saca de los trabajos de un grupo de investigadores del IREC.
3 Medidas para aumentar la reproducción de la tórtola en España
Las aves asociadas a entornos agrícolas han sufrido un acusado declive de sus poblaciones, tanto en España como en el resto de Europa. El caso de la tórtola común es seguramente el más significativo. Este estudio analiza las causas de la disminución de la cría de estas aves.
Uso e importancia de los guardas rurales en los cotos de caza
Lo habitual que las sociedades de cazadores «no utilicen» los servicios profesionales de técnicos Guardas Rurales con objeto de abaratar los costos. Esto es un gran error, ya que los costes reales de las oportunidades de caza y de las piezas abatidas se disparan, cuando no existe la labor de los Guardas Rurales…