Opini贸n
El problema de la hibridaci贸n de las especies salvajes
Tal como dispone la normativa foral y la estatal, las administraciones p煤blicas tienen el deber de evitar la introducci贸n y proliferaci贸n de especies, subespecies o razas geogr谩ficas distintas a las aut贸ctonas, en la medida que puedan competir con estas, alterar su pureza gen茅tica o producir desequilibrios ecol贸gicos.
En base a ello por ejemplo, la Administraci贸n foral de Navarra est谩 actuando cuando ha constatado sueltas de perdiz roja de granja al estar cruzadas con la perdiz ch煤car, o de jabal铆es con cerdos vietnamitas, o ciervos rojos de origen europeo que se puedan hibridar con la especie aut贸ctona de nuestro Cervus elaphus ibericus.
Otro caso, y este ya lo tenemos encima, es la m谩s que segura llegada a Navarra, esta vez por una colonizaci贸n natural, por ahora de algunos ejemplares errantes de una subespecie de lobos italianos procedentes de los Apeninos, que han ido colonizando la cornisa mediterr谩nea hasta llegar al Pirineo occidental en la zona del Cad铆, donde est谩n establecidos desde el a帽o 1999 unos 15 ejemplares en dos manadas.
Diferencias entre el lobo ib茅rico y el italiano
El lobo ib茅rico (Canis lupus singatus) es una subespecie end茅mica de la pen铆nsula Ib茅rica, la cual, tras las glaciaciones de hace 40.000 a帽os, se estableci贸 al separarse de las del norte de Europa.
Es un lobo de tama帽o m谩s peque帽o que otros lobos europeos, de un color pardo gris谩ceo y manchas negras en los pies (de ah铆 el nombre de signatus). Se trata de una poblaci贸n bastante pura sin pr谩cticamente hibridaciones.
Actualmente, en Espa帽a y Portugal existen unas 360 manadas, lo que supone entre 2.000 y 3.000 ejemplares, y, salvo alguna incursi贸n espor谩dica de algunos de ellos en Urbasa And铆a y en zonas de Navarra lindantes de Alava y La Rioja, por ahora no existe constataci贸n de su existencia en Navarra, teniendo en el Cat谩logo de Especies de Navarra la consideraci贸n de ‘extinguido’.
Cualquier actuaci贸n que se vaya a hacer con el lobo italiano tiene que tener un estudio previo y un consenso social聽
El lobo italiano (Canis lupus italicus) es de aspecto intermedio entre el lobo ib茅rico y el t铆pico de Europa Central, y es originario de los montes Apeninos y, tal como est谩 constatado en publicaciones. est谩 mucho m谩s hibridado con perro que el ib茅rico.
Sirva como ejemplo de todo ello que, en el a帽o 2018, los an谩lisis de ADN de la L 鈥極ffice Nacional de la Chasse et de la Faune Sauvage (ONCFS) de un 鈥渓obo鈥 que vagaba por la zona del Aspe en el Parque Nacional de los Pirineos y que estaba ocasionando da帽os en el ganado, han demostrado que era un mestizo de lobo italiano y perro, con ADN mayoritario de lobo desde hac铆a dos generaciones, el cual deambulaba por la frontera aragonesa, 鈥渃asualmente鈥 cercana a la zona donde 煤ltimamente se est谩n produciendo ataques al ganado en Arag贸n.


Lobo italiano
Adem谩s de los ejemplares salvajes, desde 1966, en que se llev贸 a cabo el cruce entre una loba salvaje y un聽pastor alem谩n, existe una raza de perros no reconocida internacionalmente denominada聽perro lobo italiano que, si bien gen茅ticamente lleva parte del lobo salvaje, su cr铆a en cautividad y su uso dom茅stico le confieren condici贸n de perro.
Estos animales, que en la actualidad ser铆an ligeramente m谩s de medio millar, son empleados por guardabosques italianos dada su reconocida resistencia y car谩cter amigable hacia las personas con las que trabajan.
Argumentos a favor y en contra de permitir su implantaci贸n
Desde el sector ecologista, evitando el profundizar en problema que genera su hibridaci贸n, la llegada de los lobos italianos es una oportunidad para incrementar la diversidad gen茅tica, y uno de los retos para su supervivencia es conseguir enlazar ambas poblaciones, siendo para ADECANA un argumento pol铆tico, cuando lo que debe de imperar en la resoluci贸n de este tema son sus aspectos t茅cnicos y jur铆dicos que se deriven de un riguroso estudio que est谩 sin hacer.


Lobo ib茅rico
Por contra, otros investigadores admiten que, si existe la constataci贸n de que el lobo italiano tiene problemas de hibridaci贸n, se podr铆a considerar que se trata de una especie al贸ctonas e impedir que llegue a cruzarse con los lobos ib茅ricos, y seguir trabajando con los varios miles de ejemplares que hay en Espa帽a y Portugal.
El lobo necesita di谩logo social
En este aspecto, ADECANA considera que la gesti贸n del lobo se tiene que considerar, no solo desde el punto de vista pol铆tico al albur de lo que pretende el Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica, sino desde un punto de vista t茅cnico y jur铆dico, siendo fundamental la aportaci贸n del sector ganadero, cineg茅tico y el social antes de tomar cualquier decisi贸n al respecto.
A entender de ADECANA este es un problema que se conoce desde hace a帽os y lo que est谩 claro es que, m谩s pronto que tarde, el problema lo vamos a tener en nuestra comunidad, y si bien parece que los ataques que se han dado en Huesca y Zaragoza son ataques espor谩dicos de ejemplares divagantes que han sido expulsados de sus manadas y que est谩n buscando nuevos territorios, esto puede evolucionar r谩pidamente y creemos que el Gobierno de Navarra deb铆a de haber tenido previsto desde hace tiempo las actuaciones que al respecto tenga que ejecutar.
Desde esta Asociacion consideramos que la gesti贸n del lobo se tiene que considerar no solo desde el punto de vista pol铆tico, sino desde un punto de vista t茅cnico y jur铆dico, siendo fundamental la aportaci贸n de la gente que vive y act煤a en el campo, como son el sector ganadero y el cineg茅tico antes de tomar cualquier decisi贸n al respecto, ya que, sin un previo consenso entre toda la ciudadan铆a, esta no va a aceptar las decisiones que se puedan tomar al respecto.
Por ADECANA, Asociaci贸n de Cazadores Navarros.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post