Opinión Roberto Rincón

¿Somos responsables si nuestro perro desaparece y provoca un accidente?

Se nos tacha por los radicales animalistas y ecologistas de sucio pelaje –que no son todos– de, entre otras ‘lindezas’, abandonar a nuestros perros cuando no nos sirven.

Las Zepas y los Zepos

Tras la reunión que el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de CLM mantuvo en el flamante Consejo Asesor de Medio Ambiente con diversas asociaciones agrarias, ‘ecologistas’ y de caza, para tratar el futuro de la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha y los planes de gestión para las ZEPAS (zonas de especial protección para las aves), se pudo comprobar que sigue sin haber consenso entre los que defienden la caza como actividad tanto cinegética como económica, los que viven en y del medio rural y los que parasitan las subvenciones públicas.

Destino incierto de la caza en Castilla La Mancha

Tras el cambio de Gobierno en Castilla-La Mancha, y presionados por sus socios podemitas y las plataformas anticaza que tanto apoyo demagógico le brindaron, la primera ley que el Gobierno socialista se puso a modificar –cumpliendo con lo anunciado en la campaña electoral– fue la de caza de Castilla-La Mancha.

Seguimos en alerta

Pasadas las reelecciones de junio 2016, y vistos los resultados, un hondo suspiro recorrió el cuerpo de los aficionados y aficionadas a la caza, la pesca, la tauromaquia y en general el mundo rural. Ese mundo rural que vive y disfruta en el campo, en los pueblos, y del que también disfruta y se sirve el urbanita.

La España de los despropósitos

Ahora que la temperatura nocturna es más apacible y los jabalíes acuden más a sembrados y comederos, un montón de cazadores se apuntan a las esperas, que no es otra cosa que esperar que algún jabalí acuda al lugar donde lo esperamos y abatirlo, siempre por la noche, simplemente porque el jabalí tiene la manía de moverse a esta hora.