Archive
Revista Trofeo Caza noviembre
En noviembre en Trofeo Caza, investigamos la miasis del cozo y sus consecuencias, recorremos España de monterÃa en monterÃa, viajamos a La Alcarria donde visitamos un coto social, descubrimos que
La apertura de la media veda
Aunque creo que llevo cerca de medio siglo abriendo la codorniz sin interrupción, cada año se me complica más. Mi perro veterano murió hace pocos meses, estoy cada vez más desconectado de las zonas tradicionales codorniceras.
Silvestrismo, ni pies, ni cabeza…
Que corren malos tiempos para la caza no es ningún secreto, pero de ahà a que el MAGRAMA en Europa se limite a cumplir órdenes en lugar de defender los intereses y tradiciones de su paÃs y, por tanto, de sus ciudadanos es algo que no logro entender. Lógicamente los ataques al mundo de la caza se centran en aquellas modalidades más débiles, practicadas por menor número de aficionados, pero precisamente por eso tenemos que hacer piña y defendernos todos a una.
Polvo de cuerno de unicornio
Osea. Si yo digo, tÃtulo, solamente «el polvo del unicornio», habrÃa dado lugar a otro tipo de interpretaciones; pero si especifico, aunque sea algo más largo, que se refiere solamente, únicamente, al polvo del cuerno del unicornio, está claro que se refiere de una manera decisiva a esa harina que se viene alcanzando, a veces o siempre, con una gota de sangre dentro, sangre humana digo.
Juan de Dios GarcÃa, gracias
Juan de Dios GarcÃa ha sido presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha los últimos ocho años. Acaba de cesar, y yo, desde esta tribuna jurÃdica, meando una vez más fuera del tiesto, quiero dedicarle estas lÃneas por amistad y agradecimiento a partes iguales.
La otra berrea, la de los cazadores
Existe otra berrea, atemporal, la de los cazadores. Lleva tiempo instalada en el ambiente y, en los últimos años, nos brinda una disputa regular, casi diaria, reflejada en las redes sociales, artÃculos de opinión y otros foros.
Suspenso en comunicación
He esperado un tiempo prudencial para compartir con vosotros unas reflexiones que llevo haciéndome desde siempre pero que se reavivaron de manera muy intensa tras la manifestación junto a los pescadores en Madrid. Bien sabemos que fue masiva y que resultó un escándalo la absoluta indiferencia con que la trataron los medios de comunicación.
El tiempo entre contrastes
En la novela El perfume (RBA Editores, S. A. y Seix Barral, S. A, Barcelona 1992) se leen unas meditaciones de Patrick Süskind, su autor alemán, puestas en boca de uno de los personajes –de identidad indiferente al caso– como abstracción general sobre el origen de las peores supersticiones en lo más remoto y pagano, «cuando los hombres aún vivÃan como animales, no poseÃan la vista aguda, no conocÃan los colores, pero se creÃan capaces de oler la sangre y de distinguir por el olor entre amigos y enemigos, se veÃan a sà mismos husmeados por gigantes canÃbales, hombres lobos y Furias, y ofrecÃan a sus horribles dioses holocaustos apestosos y humeantes».
El problema de la introducción de especies exóticas
Los montes y los rÃos españoles están cambiando por la introducción de especies vegetales y animales que no estaban aquà hace unas pocas décadas. Los ecosistemas son espacios de equilibro biológico frágil, que sufren o están ya sufriendo cambios que son invisibles para la mayorÃa de los ciudadanos, que solo son estudiados por unos pocos biólogos y cuyas consecuencias a medio y largo plazo son hoy una incógnita.
Un ‘descaste’ injusto
Un año más las autoridades andaluzas abrieron la caza del conejo el 11 de agosto, con o sin perros. El año pasado abrieron más tarde. Recuerdo que antes de la llegada de la neumonÃa, que dejó el conejo tan tocado que no ha podido recuperarse en muchos lugares, se autorizaba su caza desde junio, primero sin perros, y luego, ya en agosto, con perros.