Noticias caza mayor
Artemisan solicita la descatalogaci贸n del arru铆 como especie invasora
- La poblaci贸n de muflones del Atlas norteafricano en Espa帽a es la 煤nica en Europa, mientras que en 脕frica est谩 pr谩cticamente extinguido.
- Cient铆ficos advierten de la extinci贸n mundial del carnero del Atlas
- Fundaci贸n Artemisan presenta los criterios cient铆ficos para la descatalogaci贸n
- 聽La labor de exterminio llevada a cabo por la Administraci贸n ha dejado cientos de cad谩veres abandonados en Sierra Espu帽a (Murcia) en contra de la propia legislaci贸n
Fundaci贸n Artemisan, instituci贸n que promueve la investigaci贸n y la comunicaci贸n de la caza y trabaja para afrontar los retos del sector cineg茅tico en Espa帽a, denuncia el proceso de exterminio del arru铆 (mufl贸n del Atlas norteafricano) en Espa帽a. Este ungulado pastador habita en la Sierra Espu帽a (Murcia) desde hace m谩s de 50 a帽os, lo que ha impulsado importantes beneficios econ贸micos, cient铆ficos y medioambientales en la zona.
Este proceso de exterminio del arru铆 se inicia hace un a帽o cuando la especie es catalogada como especie ex贸tica invasora tras estimar, parcialmente, el Tribunal Supremo el recurso presentado por las organizaciones ecologistas SEO/BIRDLIFE, Ecologistas en Acci贸n y AEMS R铆os con Vida, al considerar que esta especie ocasiona da帽os 鈥渁 la fauna aut贸ctona, el medio ambiente y los h谩bitats y ecosistemas鈥, por lo que obliga a la Administraci贸n a erradicar la especie. Hasta esta decisi贸n judicial, la Comunidad Aut贸noma de Murcia contaba con un Plan de ordenaci贸n de los recursos naturales de Sierra Espu帽a que establec铆a mantener 300 ejemplares de los 700 que habitaban la zona.
Fundaci贸n Artemisan aboga por descatalogar de forma inmediata al arru铆 como especie ex贸tica invasora y retomar el Plan de ordenaci贸n de los recursos naturales de Sierra Espu帽a del Gobierno murciano, ya que todos los estudios cient铆ficos y medioambientales sobre la especie subrayan el importante beneficio que produce para el ecosistema y la econom铆a del territorio.
CRITERIOS CIENT脥FICOS
Para el catedr谩tico de la Universidad Polit茅cnica de Madrid y autor del libro Arru铆, oportunidades y amenazas, Alfonso San Miguel, 鈥渆l arru铆 es una especie muy beneficiosa para el h谩bitat de Sierra Espu帽a. Si desapareciera, el futuro de la sierra ser铆a el de un abandono peligroso porque facilitar铆a los incendios que provocar铆an da帽os irreparables en algunas especies arbustivas鈥.
Por su parte, Jorge Cassinello, Investigador del CESIC, asegura que 鈥渆l arru铆 cuando come no arranca la hierba como otros herb铆voros, sino que se limita a cortar, por lo que consigue que reto帽ezca el color verde y por tanto no haya un alto peligro de incendios. Adem谩s, controla la invasi贸n natural de matorrales, por lo que ayuda a controlar el paisaje convirti茅ndose en un cortafuegos natural鈥.
Seg煤n Cassinello, 鈥渆l h谩bitat del arru铆 es poco boscoso y seco, mientras que la cabra habita lugares con reg铆menes de lluvias m谩s elevados y mayor boscosidad. La cabra convive con el arru铆 y 茅ste no la desplaza, pero s铆 a la inversa. Un punto muy importante es que la dieta del arru铆 se basa en herb谩ceos mientras que la cabra lo hace de matorrales, por lo que no existe disputa directa por el alimento鈥.
Seg煤n ambos investigadores, el arru铆 no re煤ne ni uno solo de los requisitos para ser declarado especie invasora. No contamina, no se hibrida, no trasmite enfermedades, no perjudica a las econom铆as locales y no desplaza a la cabra mont茅s.
San Miguel concluye que 鈥渆n 脕frica los arru铆s se encuentran en claro declive, con una clara tendencia a la desaparici贸n, por lo que las poblaciones en Espa帽a pueden ser un reservorio para conseguir huir de su extinci贸n鈥.
En cuanto a la labor de extinci贸n que est谩 llevando a cabo la Administraci贸n, Fundaci贸n Artemisan pone de relieve que los cuerpos de cientos de cad谩veres de arru铆s en descomposici贸n est谩n siendo abandonados en el campo en contra de la legislaci贸n vigente, con el grave riesgo que conlleva para el propio medio ambiente y para los que habitan en 茅l. Y todo ello causado por una denuncia de los grupos ecologistas sin ning煤n fundamento cient铆fico y una decisi贸n pol铆tica totalmente equivocada.
DA脩O ECON脫MICO
Sierra Espu帽a se ha convertido en una zona de referencia para el turismo cineg茅tico que atra铆a a cazadores de diferentes puntos de Europa y que generaba importantes ingresos en la regi贸n, gracias a los permisos de caza, trofeos, alojamiento, manutenci贸n y varios. De hecho, dentro del parque, en los t茅rminos de Totana, Mula y Alhama, existe seis hoteles destinados en invierno exclusivamente al alojamiento de cazadores, hoteles que se han visto claramente afectados hasta el punto que el Hotel Monasterio de Santa Eulalia en Totana ya ha cerrado.
SOBRE FUNDACI脫N ARTEMISAN
Fundaci贸n Artemisan es una organizaci贸n sin 谩nimo de lucro que nace con el prop贸sito de promover la investigaci贸n y la comunicaci贸n de la caza, as铆 como dar soluci贸n a los retos a los que se enfrente el sector cineg茅tico en Espa帽a.
Integrada por un amplio n煤mero de organizaciones del 谩mbito cineg茅tico, como Aproca, Oficina Nacional de la Caza, Ademac y Asiccaza, Federaciones de Caza de Andaluc铆a, Castilla-La Mancha, Extremadura o Castilla y Le贸n, y m谩s de 60 empresarios privados, Fundaci贸n Artemisan tiene como principal misi贸n el fomento de la investigaci贸n con el fin de promover la actividad cineg茅tica sostenible en Espa帽a.
Desde la instituci贸n se impulsan estudios e informes que ayudan a tener un mejor conocimiento del rol que desempe帽a la caza en el equilibrio del ecosistema y su impacto en la econom铆a, as铆 como de las distintas especies, su h谩bitat o enfermedades, entre otros.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post