Reportajes de caza menor nacional
Reportajes caza menor nacional
Gatos callejeros y asilvestrados, el mayor enemigo de la fauna menor
Los gatos, según afirman numerosos estudios científicos, son la mayor amenaza para la vida silvestre y responsables de la extinción de al menos 33 especies de aves y pequeños mamíferos a nivel mundial.
¿Qué tengo que hacer si quiero ser cazador?
Este artículo está dedicado al cazador en ciernes, para que la jungla burocrática en la que puede verse inmerso a la hora de dar el paso e intentar hacerse cazador, no le lleve a desistir anticipadamente. Aquí le contamos los pasos que debe seguir para ahorrar tiempo y dinero en este arduo y enrevesado reto.
Cómo evitar accidentes cazando, en mano, al salto o desde puesto fijo
Caídas y, en menor medida, heridas por disparos son las consecuencias de los principales accidentes que sufren los cazadores de menor cuando practican la caza al salto o en mano. Consejos para evitarlos
Consejos para tener éxito en una tirada de torcaces y medidas para su fomento
La paloma torcaza antaño migratoria, el cambio climático la ha hecho básicamente sedentaria, lo que ha provocado una adaptación también de sus formas de caza, una actividad siempre interesante.
La Enfermedad Hemorrágico Vírica, nuevos datos
Las repercusiones económicas, cinegéticas y sociales de esta enfermedad son notables y controvertidas. Mientras unos la ven como una bendición, a otros les parece una catástrofe. Pero ¿conocemos bien esta enfermedad?
Desvelamos 4 importantes secretos de la liebre ibérica
La liebre ibérica es una de las especies de caza menor más salvajes y atractivas para el cazador naturalista. Sensible a los cambios en su entorno como ninguna otra, su poca adaptabilidad la ha convertido en la que menos ha evolucionado en el último siglo. Desvelamos algunos de sus secretos
4 cosas sobre patos que todo cazador debería saber
En este artículo respondemos esta y otras cuestiones sobre la caza de acuáticas ¿De qué salud gozan las especies cazables en España? ¿de qué salud gozan las zonas húmedas en españa? ….
Cómo es el ciclo de vida del conejo de monte
El ciclo anual del conejo es único y muy variable dependiendo del individuo, del clima y, por consiguiente, del alimento. Plasmar, por tanto, un ciclo general se hace más difícil, si cabe, que en otras especies, pero creo que lo hemos conseguido y esperamos que os sea útil
Avutardas: ¿Se debería autorizar su caza?
Han pasado casi 37 años desde que se publicó el boletín oficial del Estado, la orden que prohibía la caza de la avutarda, veda que se han mantenido en el tiempo sin que lo justifiquen estudios fiables. Este artículo proporciona datos sobre el estado de las poblaciones.
El fin de la caza de la perdiz pardilla en España
Ofrecemos a continuación unos apuntes sobre la perdiz pardilla, incluyendo algunos sobre su caza, seguramente más nostálgicos que prácticos, aunque en general aplicables a la caza de perdices rojas en montaña.
Historia y caza de las agachadizas o agachonas
La caza de la agachona, una de las más apasionantes y difíciles entre las de acuáticas, es la base de este relato, en el que Javier Hidalgo, a través de datos técnicos, la historia natural de las distintas especies y nostálgicos recuerdos de la niñez, nos acerca a estas aves.
Infografía del ciclo anual de la perdiz y otros datos
Calendario biológico sobre las pocas perdices que crían aún en el campo, marcando sus tiempos vitales naturales y otros datos de interés para esos cazadores “bravos” que quedan.