Reportajes de cotos de caza
Reportajes cotos de caza
La importancia de las lindes para la cría de la perdiz roja
Los científicos lo tienen claro: desde que se produjo la desaparición de la mayor parte de lindes en nuestros cotos muchas especies de aves han desaparecido o están camino de desaparecer.
Cómo fabricar un cimbel y exposición de cimbeles antiguos
Fabricar cimbeles de forma artesanal es una práctica ancestral desgraciadamente ya casi en desuso, como tantas otras. Ofrecemos a continuación unas pautas básicas para fabricar uno.
Guía de seguridad en la caza elaborada por Trofeo Caza y Mutuasport
La revista Trofeo elabora la Guía de Seguridad en la Caza, en colaboración con Mutuasport, donde se detallan las principales precauciones que debemos adoptar todos en cada una de las principales modalidades de caza y así minimizar el riesgo de accidente.
Retos para una buena química entre caza y agricultura
Los medios agrícolas ocupan en España la cuarta parte de la superficie del país y albergan unas comunidades de fauna silvestre únicas en las que se incluye un buen número de especies de caza menor. Sin embargo, las prácticas agrícolas modernas, generan una serie de impactos sobre el medio natural que ponen en riesgo la biodiversidad.
Finca Malpartida, una finca con historia y palomera por excelencia
La finca Malpartida es claro ejemplo de los muchos cotos que actualmente resisten con gran esfuerzo e ilusión ante las dificultades que conlleva, hoy por hoy, la propiedad de una finca de caza en España.
Coto Sotuélamos, historia de la caza de perdices en España
En 1964, dadas las excepcionales condiciones de la zona para la caza de la perdiz, se funda el coto de Sotuélamos, por iniciativa de un grupo de cazadores catalanes, encabezados por el Ilmo. Sr. Conde Godó.
5 Características que determinan el éxito de los cercados de conejos
La importancia de los conejos en los ecosistemas ibéricos y en la recuperación de especies emblemáticas, como el lince o el águila imperial, ha llevado a WWF a tomar cartas en el asunto, afrontando una serie de proyectos para la reintroducción de la especie en colaboración con grandes fincas de caza.
4 Principales factores para establecer los periodos hábiles de caza
Principales factores que influyen en la fenología de las especies, a tener en cuenta a la hora de establecer los periodos hábiles de caza.
Caza sostenible, qué es, para qué sirve y cómo implementarla en tu coto
En una gran mayoría, los cazadores como colectivo desconocen los instrumentos hoy ya existentes para hacer frente a los retos a los que se enfrentan. Sin embargo, este instrumental existe. Se llama Caza Sostenible. La caza sostenible constituye un modelo global de entender el hecho cinegético en su conjunto.
Daños a la agricultura por la fauna salvaje
La fauna salvaje ha causado daños en la agricultura por valor de 26 millones de euros, según una estimación hecha por las asociaciones agrarias españolas.
¿Cómo negocio los derechos cinegéticos de un coto?
EL aprovechamiento sostenible de la caza de un terreno precisa su constitución como coto con su correspondiente Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético. A continuación le ofrecemos algunos consejos que debe tener en cuenta si forma parte de una sociedad de cazadores.
¿Cómo recuperar la Caza Menor? #SOScazamenor
La caza menor desaparece, y con ella los cotos y las sociedades que los gestionan. El proceso es lento, pero se muestra imparable desde hace más de 30 años. La sociedad moderna ha abrazado una fuerte mentalidad anticaza y los venadores hemos envejecido sin asegurarnos el relevo generacional