Reportajes de cotos de caza


Reportajes cotos de caza

Medidas de gestión de las poblaciones de perdiz

El futuro de la perdiz roja también está en sus manos. Ha terminado la temporada de caza y llega la hora de hacer balance en nuestro coto, valorar cómo ha ido la recién concluida campaña y revisar y corregir los errores de los que debemos aprender para optimizar recursos y esfuerzos en la gestión de nuestras zonas de caza.

Caza y Biodiversidad

La caza natural está estrechamente asociada con la conservación de la Biodiversidad, pues su ética se fundamenta en la producción de los sistemas naturales. Sin duda, el comercio que no considera los daños que sus beneficios ocasionan a los ecosistemas es responsable de la crisis ambiental. ¿La solución? La aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) en España debe atender a la preservación de la vida silvestre.

Construir una salina artificial en un coto de caza

Un aporte a la dieta de los ungulados
El aporte de sales, vitaminas y minerales es fundamental para las reses de nuestro coto. A los cérvidos les gusta lamerla de una superficie plana, por eso hoy le proponemos cómo fabricar un “dispensador” de sales muy natural y respetuoso con el entorno.

Las bellotas como recurso para la caza

Las bellotas son un recurso fundamental para buena parte de las especies cinegéticas. Jabalíes, ciervos, gamos, corzos, muflones, cabras monteses, palomas e incluso conejos buscan en esta época del año este apetecido alimento. Sin embargo, no todas son iguales, ni en su calidad nutritiva, ni en su época de caída. Conocer la biología y el manejo de este sustento otoñal puede dar muchas alegrías a cazadores y gestores.

Capacidades de carga de los ecosistemas para especies de caza

¿Es el hombre una pieza indispensable para mantener el equilibrio natural? Para el autor no cabe duda. Solo nos quedamos con la belleza del paisaje, pero no nos preguntamos por su conservación, una difícil tarea en manos de la Administración y de los profesionales del sector.

Caza selectiva en los Cotos de Caza

Gracias a la caza selectiva podemos extraer del medio los ejemplares que, por su calidad, su edad o cualquier otra característica, no deseamos que permanezcan o transmitan su herencia genética a nuestra población. El autor aborda en este artículo los criterios a segur y el momento más apropiado para realizarla.

El efecto de los plaguicidas agrícolas en la perdiz. Proyecto Semillas

En este estudio se aborda el caso de la exposición a los plaguicidas usados en el tratamiento de la semilla de siembra y se evalúa el riesgo que diferentes plaguicidas pueden representar para las aves silvestres que se nutren de esta fuente de alimento.

Cazar en parques nacionales

Aunque lleva mucho tiempo debatiéndose y recientemente se han celebrado diferentes eventos en torno a esta temática, nada se ha avanzado sobre la caza en los espacios naturales protegidos. En primer lugar, para poner a todo el mundo en antecedentes, antes de estudiar este tema y poder opinar con cierta propiedad, hay que decir que existen multitud de tipos de espacios naturales protegidos con diferentes limitaciones de usos, entre los cuales encontramos los Parques Nacionales.

Método de control de córvidos

Ignorados por muchos cazadores y descartado su valor cinegético, lo cierto es que son grandes predadores de muchísimas especies, incluso algunas de ellas en estado de amenaza. Su control, por lo tanto, se torna en más que necesario a tenor de su creciente desarrollo y de su efecto devastador, sobre todo en la población de nuestra reina de la menor.