Noticias de actualidad
La poblaci贸n ib茅rica de linces se aleja de la extinci贸n gracias a los cazadores, gestores y propietarios de fincas de caza
La poblaci贸n de lince ib茅rico en la pen铆nsula ib茅rica alcanza los 1.365 ejemplares en 2021, seg煤n el 煤ltimo censo publicado desde el proyecto LIFE LYNXCONNECT, en el que participa como socio Fundaci贸n Artemisan. Esta entidad del sector de la caza celebra esta tendencia de crecimiento positiva que, con un incremento de cerca del 23% frente a los 1.111 ejemplares de 2020, indica que el final del peligro de extinci贸n de la especie esta cada vez m谩s cerca. Un avance posible en gran medida gracias a la enorme contribuci贸n de cazadores, gestores y propietarios de fincas privadas con el lince.
En este sentido, Artemisan resalta la implicaci贸n demostrada por el sector cineg茅tico en su recuperaci贸n y conservaci贸n gracias a la gesti贸n desarrollada en cotos de caza y fincas privadas, donde se alberga la mayor parte de la poblaci贸n de lince ib茅rico, repartida entre las regiones de Andaluc铆a (519 ejemplares), Castilla-La Mancha (473), Extremadura (164) y en Portugal (209).
Estos territorios destacan por el alto porcentaje de terrenos cineg茅ticos y de titularidad privada que poseen respecto a la cantidad total del terreno. Andaluc铆a posee la mayor poblaci贸n de lince ib茅rico de la pen铆nsula y es donde se encuentran cinco de los 13 n煤cleos poblacionales asentados de la especie 鈥揂nd煤jar-Carde帽a (200 ejemplares), Guarrizas (164), Do帽ana-Aljarafe (94), Guadalmellato (44) y Sierra Norte (17)-; siendo cotos de caza aproximadamente el 77% del territorio.
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad en cuanto a n煤mero de ejemplares y donde se registra el mayor n煤mero de cachorros nacidos en libertad (208 frente a un total de 500). Aproximadamente, el 88% del territorio corresponde a terrenos cineg茅ticos. Aqu铆, adem谩s, se hallan tres n煤cleos poblacionales 鈥揗ontes de Toledo (221 ejemplares), Sierra Morena Oriental (170) y Sierra Morena Occidental (82).
En cuanto a Extremadura, donde se ubican los n煤cleos poblacionales de Matachel (121 ejemplares), Ortiga (20), Valdeca帽as (14) y donde, aproximadamente, el 86% del territorio tambi茅n son cotos de caza. Y en Portugal, que alberga el n煤cleo de Valle del Guadiana (209 ejemplares), destaca el distrito de el Alentejo, con una poblaci贸n inminente de lince ib茅rico a causa de la gesti贸n de caza menor de la zona fomentada por cazadores y gestores.


Recuperaci贸n del lince
Con base en estos resultados, Artemisan subraya que es innegable la aportaci贸n que el sector cineg茅tico supone para el lince mediante la gesti贸n de sus cotos, garantizando tanto la presencia de alimento para el felino como el asentamiento de hembras reproductoras. De hecho, el pasado a帽o 2021 se produjo el primer parto de una camada de seis cachorros en una finca privada de 芦Las Carolinas禄 (Ja茅n).
Adem谩s, la Fundaci贸n tambi茅n destaca la enorme implicaci贸n que el sector ha demostrado en la recuperaci贸n del felino a trav茅s de los diferentes proyectos LIFE de recuperaci贸n practicados desde 2002, mediante la disposici贸n de sus territorios para acciones de reintroducci贸n y colaborando estrechamente en el desarrollo de estas iniciativas.
Como representantes del sector cineg茅tico en LIFE LYNXCONNECT, Fundaci贸n Artemisan trabaja en una serie de actuaciones de comunicaci贸n, divulgaci贸n y sensibilizaci贸n enfocadas a poner en valor el importante papel de este colectivo para la recuperaci贸n del lince ib茅rico, adem谩s de ofrecer orientaci贸n y asesoramiento para garantizar su convivencia con la especie.
La Fundaci贸n trabaja conjuntamente con el resto de los 21 socios de este proyecto coordinado por la Junta de Andaluc铆a y en estrecha colaboraci贸n con federaciones y asociaciones de caza de los territorios implicados, con las que Artemisan se ha reunido en los 煤ltimos meses y ha recibido su deseo de contribuir a la consecuci贸n de los objetivos de LYNXCONNECT.
La recuperaci贸n del lince ib茅rico, a trav茅s de este proyecto en el que los cazadores participan de forma activa junto con otras organizaciones y entidades, muestra un camino de esperanza para otras especies con un estado de conservaci贸n desfavorable.
0 comentarios
No hay comentarios
Puedes ser el primero Comenta este post